sábado, 2 de febrero de 2013

Todo es Infierno.

Acabo de descubrir una canción de grupo musical Warcry. Como me ha gustado mucho la letra, os la paso:



Me inculcaron mis creencias
como el que graba el valor.
Dejando las dudas atrás. 

Ahora que el tiempo ha pasado,
miro a mi alrededor. 
Hay tanto por lo que dudar. 

Donde se busca esperanza
es donde habita el dolor. 
Donde se muere la fé, 
donde la gente suplica 
sin tener contestación,
buscando algo en qué creer. 

Oí historias de una guerra
que en el cielo ocurrió. 
Guerra entre el bien y el mal. 

Dicen que el mal fue vencido,
y que Dios lo castigó 
por toda la eternidad. 

Dime entonces cuánto cuesta algo de felicidad,
la ausencia de dolor 
Dime por qué la balanza se inclina cada vez más, 
sin que aparezca solución. 

Si de toda luz
surgió la oscuridad. 
Y de todo bien, 
surgió de pronto el mal. 
Dime cómo fue, 
quién lo permitió. 

Toda mentira se traga
siendo dulce al paladar, 
siempre que nos venga bien. 

La verdad que tanto irrita,
escondida a su pesar. 
Aquello que ya nadie ve. 

Y si de toda luz
surgió la oscuridad. 
Y de todo bien, 
surgió de pronto el mal. 
Dime como fue, 
quién lo permitió. 

Solo imaginad que Dios jamás venció.
¿Quién quiere luchar si la guerra terminó? 

¿Buscas el infierno?
¡Ya vives en él! 

En él...
En él...

miércoles, 16 de enero de 2013

La PPiiNA y los permisos de paternidad.

La PPiiNA (Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción), es una organización feminista que lucha por unos permisos de paternidad iguales a los de maternidad, intransferibles y pagados al 100%.

El permiso de paternidad, tal y como expliqué en esta entrada, beneficia a los varones, a las mujeres y a los/as bebés, en tanto que constituye una medida importante y primordial si buscamos el fin de alcanzar la igualdad de género y la erradicación del sexismo, además de otorgar a los niños y a las niñas los derechos que se merecen, lo cual forma parte de la lucha contra el adultocentrismo.

El caso es que sigo a la PPiiNA, además de que asisto sus conferencias cuando puedo... y hoy en Facebook me he encontrado con que han salido por televisión (gracias a las redes sociales me entero de estas cosas, porque la tele no la veo...), y acabo de ver el vídeo desde su página web. Como me ha gustado y me parece muy importante la difusión de este tipo de vídeos, pues, tal y como indica Rowina en su blog, en Youtube, exceptuando unas pocas cosas, no hay más que basura, aquí abajo y en el centro os el link. ¡Espero que os guste!

domingo, 6 de enero de 2013

Si te han regalado algún animal...

Dejando a un lado el tema de que estoy en contra de la compra-venta de animales (que no es otra cosa más que un modo de esclavitud animal), y que lo apropiado, en mi opinión, es adoptarlos, quiero hacer una llamada de atención a todas aquellas personas que hayan podido recibir por regalo en Navidad o el día de los Reyes Magos, un animal.

Recuerdo que los animales, no serán personas, pero igualmente son seres vivos que sienten, seres vivos que forman parte de este planeta al que llamamos Tierra y que merecen un trato digno. Por lo tanto, hay que criarlos, alimentarlos, protegerlos, etc, y eso quiere decir que hay que proporcionarles un cuidado responsable.

Del mismo modo que nos horroriza que se deje en soledad y en la calle a un niño o una niña, debería darnos vegüenza por el género humano cada vez que vemos a un pobre animal, sea de la especie que sea, muriéndose de hambre en la calle porque a una persona se le ocurrió arrancarlo de su hogar, alejarlo de su familia y ponerlo en venta, y porque a otra persona se le ocurrió también la magnífica idea de comprarlo para luego dejarlo morir como si de basura se tratase.

Opino que deberíamos ser más conscientes de que la Tierra es un hogar al cual es conveniente darle algo a cambio cada vez que le quitamos algo, porque toda esta destrucción nos perjudica gravemente.

Hemos de ser más conscientes de que la Tierra no es una herencia con los niños y las niñas del futuro, sino que es una deuda que tenemos con ellos y ellas. Del mismo modo que en nuestra propia casa tapamos los enchufes para que los bebés no se electrocuten, del mismo modo que alejamos los productos peligrosos de las criaturas para que no las ingieran y así no se intoxiquen, del mismo modo que les preparamos la comida para que crezcan con salud y fortaleza, habríamos de cuidar el planeta, nuestra gran casa, para que no sufran los daños de la hambruna, la guerra, la polución, la escasez... Y cuidar a los animales, además de un deber moral para con ellos, es un paso para conseguir proteger el futuro de los niños y las niñas.

martes, 1 de enero de 2013

¡Feliz 2013!

Espero que paséis un fantástico 2013, y que el nuevo año nos traiga un mundo más libre, más justo, más equitativo, más pacífico y más feliz. :)


¡Ojalá todos vuestros sueños se hagan realidad!

jueves, 13 de diciembre de 2012

¿Qué es el feminismo? ¿Por qué soy feminista?

El feminismo es un movimiento que promueve la igualdad entre varones y mujeres; es un movimiento que exige iguales derechos, deberes y oportunidades entre todas las personas sin importar su sexo. Es decir, que por el contrario de lo que mucha gente suele pensar, el feminismo no es lo mismo que el machismo pero al revés. O lo que es lo mismo: los y las feministas (porque también existimos varones feministas), no promovemos la superioridad de las mujeres frente a los hombres, no queremos exterminar a todos los hombres (así que no, no tengo intención de abrirme la cabeza a golpes contra la pared), ni pensamos que las mujeres valen más que los varones. A eso se le llamaría hembrismo.

Antes de entrar en la Facultad de Educación - Formación del Profesorado a estudiar Pedagogía, pensaba que el ser humano era pura genética. Opinaba que todo cuanto somos, pensamos, decimos, sentimos y hacemos, venía determinado por los genes, de tal modo que si las mujeres de nuestra cultura son estadísticamente más propensas a mostrar sus sentimientos que los varones, no lo atribuía a un factor sociocultural, sino a un factor biológico. De hecho, en este sentido era tan estricto, que pensaba que la bondad y la maldad se heredaban, cuando lo bueno y lo malo en sí mismos no existen, sino que son ideas propias de la especie humana.

Pero poco a poco me fui dando cuenta de que yo no era un chico como otros muchos; y sobre todo, que ningún chico es como el resto de chicos. Unos nos parecemos más, otros nos parecemos menos... pero el caso es que, igual que ocurre en otras tantas muchas personas, yo tenía ciertos gustos, ciertas capacidades y ciertos comportamientos que, curiosamente, resultaban estar asociadas al sexo femenino. O lo que es lo mismo: que fuera de todo estereotipo, resultaba que yo era y soy una mezcla de lo que socialmente se entiende por varón y por mujer.

Es decir, que por un lado soy directo, frío y racional; me apasionan el kárate y el ajedrez; odio la danza e ir de compras; soy más bien solitario y detesto las aglomeraciones; soy competitivo; adoro las ciencias, las religiones y la mitología, la filosofía y la historia; pero por otro lado, a su vez, en algunas circunstancias no soy tan directo; soy muy cariñoso con la gente con la que tengo mucha confianza; me gustan la naturaleza, la pintura y las historias de amor; tengo muy mala orientación espacial; recuerdo mejor que mi novia las fechas y los sucesos; se me dan fatal las matemáticas mientras que las letras son pan comido para mí; y me adoro a los niños y las niñas.

Así pues, empecé a hacerme una pregunta: si todo era genético, ¿cómo era posible que yo y otras tantas personas más nos saliésemos de las normas estereotipadas? Sólo me cabía una respuesta: debía de ser más bien la educación, y no tanto la genética, quien nos formase.

Y por lo tanto, las desigualdades políticas, sociales y económicas entre chicos y chicas, no podían ser un hecho irremediable de una perversa herencia genética, sino de un sistema cultural que nos conducía hacia ellas.

Así fue cómo gracias a todos los conocimientos que adquirí al empezar a estudiar Pedagogía, con las conversaciones con mi pareja y con la lectura de un espectacular blog que ella me enseñó, llamado Basta de sexismo, comencé a ver que la igualdad entre varones y mujeres aún no se ha logrado, y empecé a profundizar, mediante lecturas y debates, en conocimientos de feminismo, teoría de género y coeducación, y me hice feminista.

Aunque bueno, más que feminista a secas, soy anarco-feminista, pero eso es otro tema.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Muévete; el tiempo no arregla nada.

Hay un dicho por ahí que cuenta que "el tiempo todo lo cura", dando a entender que no nos preocupemos, que sólo hay que esperar, esperar..., esperar..., esperar..., esperar... hasta que todo se arregle.

Esto, para mí, sinceramente, es una completa es-tu-pi-dez.

Quedarse de brazos cruzados no sirve de nada. Porque, en definitiva, el tiempo no curra ni arregla nada. Lo único que sirve, lo único que arregla o cura las cosas:

Es lo que hacemos nosotros y nosotras dentro del tiempo que tenemos para actuar.

Así pues, si estás esperando a que una entidad divina inexistente llamada tiempo nos traiga la igualdad entre varones y mujeres, la desaparición de las clases sociales y la desigualdad económica, la aceptación de la homosexualidad y la bisexualidad, la abolición de la esclavitud humana y animal, la caída de las naciones o el arreglo de tu país, quédate con la seguridad de que estás perdiendo el tiempo.

Roma no se construyó en dos días, pero tampoco se construyó por sí misma y de la nada. Hubo gente que la forjó con su tabajo, con su fuerza, piedra a piedra.

Ya lo dijo Simone de Beauvoir:

"Cambia tu vida hoy; no apuestes al futuro. Actúa ahora, sin demora".

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Sobre las jerarquías sociales a lo largo de la historia.

A continuación dejo un trozo del fabuloso libro 1984, de George Orwell; libro en el que el autor idea una sociedad tiránica en el cual las personas que se encuentran el poder no pueden ser derrocadas y acaparan incluso la Historia y la Verdad. Recomiendo enfáticamente leerlo y comparar lo que se cuenta con la sociedad actual.

"Durante todo el tiempo de que se tiene noticia, probablemente desde fines del período neolítico, ha habido en el mundo tres clases de personas: los Altos, los Medianos y los Bajos. Se han subdividido de muchos modos, han llevado muy diversos nombres y su número ha sido relativo, así como la actitud que han guardado unos hacia otros, han variado deépoca en época; pero la estructura esencial de la sociedad nunca ha cambiado. Inclusodespués de enormes conmociones y de cambios que parecían irrevocables, la misma estructura ha vuelto a imponerse, igual que un giroscopio vuelve siempre a la posición deequilibrio por mucho que lo empujemos en un sentido o en otro. 

Los fines de estos tres grupos son inconciliables. Los Altos quieren quedarse donde están. Los Medianos tratan de arrebatarles sus puestos a los Altos. La finalidad de los Bajos, cuando la tienen -porque su principal característica es hallarse aplastados por las exigencias de la vida cotidiana-, consiste en abolir todas las distinciones y crear una sociedad en que todos los hombres sean iguales. Así, vuelve a presentarse continuamente la misma lucha social. 

Durante largos períodos, parece que los Altos se encuentran muy seguros en su poder, pero siempre llega un momento en que pierden la confianza en sí mismos o se debilita su capacidad para gobernar, o ambas cosas a la vez. Entonces son derrotados por los Medianos, que llevan junto a ellos a los Bajos porque les han asegurado que ellos representan la libertad y la justicia. En cuanto logran sus objetivos, los Medianos abandonan a los Bajos y los relegan a su antigua posición de servidumbre, convirtiéndose ellos en los Altos.

Entonces, un grupo de los Medianos se separa de los demás y empiezan a luchar entre ellos. De los tres grupos, solamente los Bajos no logran sus objetivos ni siquiera transitoriamente. Sería exagerado afirmar que entoda la Historia no ha habido progreso material. Aún hoy, en un período de decadencia, el ser humano se encuentra mejor que hace unos cuantos siglos. Pero ninguna reforma ni revolución alguna han conseguido acercarse ni un milímetro a la igualdad humana. Desde el punto de vista de los Bajos, ningún cambio histórico ha significado mucho más que un cambio en el nombre de sus amos. 

A fines del siglo XIX eran muchos los que habían visto claro este juego. De ahí que surgieran escuelas del pensamiento que interpretaban la Historia como un proceso cíclico y aseguraban que la desigualdad era la ley inalterable de la vida humana. Desde luego, esta doctrina ha tenido siempre sus partidarios, pero se había introducido un cambio significativo. En el pasado, la necesidad de una forma jerárquica de la sociedad había sido la doctrina privativa de los Altos. Fue defendida por reyes, aristócratas, jurisconsultos, etc. Los Medianos, mientras luchaban por el poder, utilizaban términos como «libertad», «justicia» y «fraternidad». Sin embargo, el concepto de la fraternidad humana empezó a ser atacado por individuos que todavía no estaban en el Poder, pero que esperaban estarlo pronto. 

En el pasado, los Medianos hicieron revoluciones bajo la bandera de la igualdad, pero se limitaron a imponer una nueva tiranía apenas desaparecida la anterior. En cambio, los nuevos grupos de Medianos proclamaron de antemano su tiranía".

martes, 23 de octubre de 2012

Iba pidiendo que la violasen.

Hace unos días estuve viendo unas fotografías con un conocido. En una de las fotos salían dos amigas en la playa, en primer plano, y por casualiad, al fondo, una mujer que sólo llevaba un tanga puesto. Al fijarse mi compañero en ella, exclamó:

- Jeje, ¡esa iba pidiendo que la violasen!

¿¡¡¡Cómo!!!? ¿¡¡Que iba pidiendo que la violasen!!? ¿Por qué? ¿Por ir sólo con un tanga? ¿Qué pasa, que aún vamos pensando que una mujer que lleva escote, falda o va un poco provocativa tiene que ser violada?

Pues no, amigo mío; no estoy ni lo más mínimo de acuerdo contigo. Un no es un no. Por muy duro que se te ponga el pene al verla, sólo porque llevaba puesta la ropa que llevase (o por el motivo que sea), no te da ningún pero que ningún derecho a violarla. Y si empiezas con tu pareja a besarte, te pones cachondo perdido, pero más tarde ella quiere parar y por tanto no acostarse contigo, te aguantas y te la dejas bien guardadita en tus calzoncillos. Si quieres te vas al baño un rato a hacer manualidades, cambias de pareja o propones una relación abierta... ¡pero nada de violar!

Y si estás pensando en estos momentos que lo suyo es que una mujer no lleve esa ropa, que se ponga un burka o que no salga a la calle, quédate con una cosa clara en la cabeza:

Aunque una mujer salga total y absolutamente desnuda a la calle, nadie, repito, nadie, tiene derecho a violarla.

Además, es una gran contradicción pensar que una mujer debe ir súper guapísima, escotada, pintada, depilada, etc, si no quiere pasar por machorra o resentida, para que después de hacer caso al mandato social, se le diga que es una guarra que ha de ser violada.

Y no olvidemos que las violaciones, en su mayoría, no se producen porque el violador esté enfermo, sino porque la violación representa un tipo de violencia que usan esos varones para reafirmar su posición dominante y con el fin de castigar a las mujeres, bien porque no son sumisas, bien porque no les pertenecen y desearían controlarlas, bien porque les agrada sentir que están por encima...

Así que hombres de mala fe que piensan que las mujeres provocativas piden a gritos ser violadas, yo os digo: ¡Hermosos míos, daos fuerte con un palo en los huevos y cerrad la boca un rato!


SIMPLEMENTE - Cuanta Razón

martes, 9 de octubre de 2012

Monólogo de V de Vendetta a la Señora Justicia.

"Hola querida dama. Hermosa noche, ¿no le parece?

Perdone mi intrusión. Tal vez le apetecía dar un paseo. Tal vez sólo disfrutaba del paisaje. No importa. Creo que usted y yo deberíamos tener una pequeña charla.

Aah… olvidaba que no hemos sido debidamente presentados.

Yo no tengo nombre. Me puede llamar V.
Señora Justicia le presento a V.
V.. le presento a la Señora Justicia.
Encantado, Señora Justicia.
Buenas noches, V.

Bien ahora ya nos conocemos. De hecho, he sido fan suyo durante mucho tiempo. Oh ya se lo que piensa…

"Pobre chico. Se ha enamorado de mí… como un adolescente."

Disculpe señora, no es nada de eso. La he admirado durante mucho tiempo… aunque sólo a distancia. La observaba desde las calles de allí abajo cuando era un niño.

Yo le decía a mi padre: "¿Quién es esa señora?". Y él contestaba: "Es la Señora Justicia". Y entonces yo decía: "¡Qué bonita es!".

Por favor, no piense que era sólo algo físico. Sé que no es esa clase de chica. No, yo la quería como persona como un ideal.

De eso hace ya mucho tiempo. Me temo que ahora hay otra.

"¿Qué? ¡V! ¡Qué vergüenza! ¡Me has traicionado por una pícara vanidosa y llorona de labios pintados y sonrisa viciosa!"

¿Yo, señora? ¡Permítame que discrepe!¡Fue su infidelidad la que me lanzó a sus brazos!

¡Ja-ja! ¿Eso la ha sorprendido, no? Pensaba que no conocía su pequeño escarceo, pero no. ¡Lo sé todo!

La verdad, no me sorprendió en absoluto saber que le gustaban los hombres de uniforme.

"¿Uniforme? ¿Por qué? NO sé de qué me estás hablando, V. Tú siempre has sido el único para mí…"

¡Mentirosa! ¡Zorra! ¡Puta! ¡Niega ahora que te liaste con él, con el del brazalete y las botas militares!
¿Y bien? ¿No dices nada. Ya me lo parecía.
Muy bien, Al fin te has desenmascarado. Ya no eres mi Justicia. Ahora eres su justicia. Te has acostado con otro.

Bien, es un juego para dos.

"¡Me ahogo! ¡Sob! ¿Qu-Quién es ella, V? ¿Cómo se llama?".

Se llama Anarquía. ¡Y me ha enseñado que es mejor amante de lo que tú jamás fuiste!
Me ha enseñado que la justicia carece de sentido sin libertad. Es honesta. No rompe promesas como tú, Jezabel.

Solía preguntarme por qué nunca me mirabas a los ojos. Ahora ya lo sé.
 
Así que adiós, querida dama. Incluso ahora me entristecería nuestra separación si no fuese porque ya no eres la mujer que una vez amé.

Toma un regalo de despedida. Lo dejo a tus pies.

Las llamas de la libertad. Que hermoso. Aah, mi preciada Anarquía…"

Fuente:

V de Vendetta, de Alan Moore.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Hypatia, mi amor.

Hypatia de AlejandríaSiempre me han encantado la personas interesadas por aprender; la gente sabia o por lo menos la que se cuestiona acerca del mundo y de sí misma, que persigue el conocimiento y el debate. Siempre he adorado a aquellos y aquellas con un temperamento tenaz, que luchan por sus metas hasta el final, sin darse por vencidos/as a pesar de las piedras que haya en mitad del camino. Me gusta la gente vivaz e interesante.

Y si esa persona así es una mujer... más todavía.

Por eso adoro a Hypatia de Alejandría. Según se la describe, fue una mujer intelectual que buscaba constantemente el conocimiento. Además fue maestra, así que trataba de despertar y guiar espíritus por este camino. No olvidemos que también fue constante, firme, llegando a morir por su amor a la filosofía, la astronomía y las matemáticas. Una mujer pagana que a pesar de las dificultades que tenían las mujeres en su época, siguió adelante, luchó contra las tormentas sin hacer uso de la violencia, hizo logros, y aunque la asesinaron de forma horrorosa para eliminarla de la faz de la Tierra, ha perdurado hasta nuestros días.

Os dejo un vídeo muy bueno en el que se explica quién fue esta impresionante mujer: